martes, 3 de abril de 2012

Entrevista a Mario Luna de Seducción Científica – A día de hoy 1ª


Alejandro: Está con nosotros Mario Luna. ¿Qué tal? Muy buenos días.
MARIO LUNA: Buenos días.
A: ¿Qué consejos darías para la primera cita?
MARIO LUNA: Nosotros trabajamos tanto la primera cita que tenemos un nombre específico para ella, D2 (Día 2). Además encasillamos todo tipo de citas dentro de esta D2, ya que es bastante uniforme lo que tienes que hacer. El objetivo de la primera cita, es que la persona con la que quieres estar y tú, podáis estar en un lugar más íntimo. Lo importante es pensar peldaño a peldaño. Nada de pensar en que quieres acostarte con ella, quieres casarte con ella. Debes pensar en el siguiente peldaño, siempre. Por lo general la primera cita debe ser en un lugar público, poco amenazante, para que ella no se intimide. 
A: ¿Qué se entiende por poco amenazante?
MARIO LUNA: Que ella no tenga la sensación de que vas a escalar demasiado rápido, que le vas a dar una dirección sexual demasiado rápido, que la vas a hacer sentir incómoda. Aunque después esto ocurra, pero de entrada no puede sentirlo así. Nosotros a esto le llamamos ‘factor fulana’, es decir, no le gusta sentirse fácil o poco selectiva, a los ojos de los demás. Ella necesita una especia de coartada para quedar contigo. Si tú le dices quieres venir a mi casa a cenar y es la primera cita, ella se va a sentir muy incómoda y con mucha tensión. Es conveniente que hagamos primero una invitación poco amenazante.
A: Por ejemplo, ‘¿quieres tomar un café a bajo en la esquinita?, ¿Qué tengo mi casa al lado?’
MARIO LUNA: No, eso ya no se lo dices. Aun que es ideal que tengas la casa al lado. Ya que el objetivo de un D2 es pasar a esa parte. Si convendría tener la logística bien preparada. Interesa, también mucho, que sea algo que requiera poco esfuerzo por tu parte. Si ella sospecha que la estas sobornando, por que la invitas a una cena carísima, etc. Va a pensar que estas ocultando algo. Y además no tienes el suficiente valor o la suficiente autoestima para pensar que le vas a gustar solo por tu compañía. Entonces cuando una persona intenta comprar el tiempo de otra, pierde valor. Eso no debemos hacerlo nunca. Es muy importante, también, que parezca algo espontáneo. Incluso la podemos llevar a cosas que tengamos que hacer, eso esta muy bien por que es poco amenazante. Y demostramos que tenemos una vida, lo cual siempre es muy atractivo. Si tienes que ir a hacer un regalo a alguien, la pides que te acompañe, o si tienes que ir a comprarle algo a tu mascota, comprar ropa… 
A: Vente conmigo a haciendo que tengo q pagar unas cosas… (Risas)
MARIO LUNA: Esa parte, igual no tanto, pero cosas que sean amenas, si es recomendable. Porque una chica lo que quiere es que la arrastremos a nuestra realidad, quiere saber quienes somos, de qué vamos. Y eso va a hacer que sienta mucha más confianza. En el momento que esa chica ve partes de tu vida que son interesantes, se va a sentir mucho más a gusto. Va a ser mucho más fácil quedar con ella una segunda vez, que valla a tu casa. Hablando de subir a tu casa; otra cosa muy importante que se puede hacer a veces y que facilita las cosas ‘a posteriori’, es hacer que te recoja ella.
A: ¿No es poco galante? (Sorpresa)
MARIO LUNA: No necesariamente. Porque tú puedes tener algo que hacer y en el último no te da tiempo y es más practico. Que pase un momento y después, lo que vamos a hacer nosotros es llevar la iniciativa. Entonces vamos a ser tan galantes que en el contraste no se notará. Tú nunca la debes decir ven a mi casa que vamos a cenar. Eso sería muy amenazante, pero si le dices vamos a dar una vuelta, o acompáñame a comprar la comida de mi mascota. Si ella sube a tu casa un momento, mientras estás terminando de afeitarte o mientras contestas al teléfono y ve tu casa en una vista relámpago porque os marcháis enseguida. Esto hará que sienta curiosidad, será familiar para ella, entonces no lo verá como un entorno amenazante. La curiosidad se mantendrá y tendrá ganas de volver. Muy importante el la primera cita (D2) que le hablemos de temas que más tarde sean una razón para pasar por tu casa más adelante. Por ejemplo, si tienes una mascota interesante, mejor que hables de ella prontito y no al final cuando la vas a invitar a subir.
A: Por ejemplo, ‘estaba viendo una película y la he dejado a medias’.
MARIO LUNA: Exacto. Eso es genial. Si después habláis de otras cosas, al final será más fácil retornar al tema de la película, sin que parezca una escusa para que vaya a tu casa.
MARIO LUNA MAESTRO DE MAESTROS

martes, 24 de enero de 2012

Mario Luna: Taller práctico Seducción– Madrid (3) 26/11/07

MARIO LUNA –¿Puede ser que estéis flirteando y que estáis conociéndola para ver que tal es? 
(Al) –Sí.
MARIO LUNA –Sí, puede ser. O puede que este viendo discutir a alguien y utilice un abridor de opinión. Puede ser cualquier razón, lo importante es que no (no se entiende lo que dice) desde un principio. Y puede ser explícita o tácita. Por ejemplo, cuando utilizáis un abridor absurdo como “¿cuántos elefantes caben en la sala?” o “¿pato o pingüino?” o “¿Quién ganaría un duelo a muerte, si un Pin y Pon o un Playmovil?” ¿Cuál es la razón?  ¿Es implícita o explícita? 
(Al) –La razón es implícita y la razón está clara, la razón es abrir. 
MARIO LUNA –Vale, la razón para mi es otra. Y es divertirse. Es que realmente te la estás pasando bien. Sí, estás conociendo gente y te estás divirtiendo. 
(Al) –Con estos tipos de abridores rara vez te van a preguntar “bueno, y esto ¿para que lo preguntas? Está claro que es para probarla. 
MARIO LUNA –Me ha llegado la noticia de que hubo gente de que no pillaba bien el tema de loa abridores absurdos y los utilizaba como abridores de opinión, seriamente. No quiero mirar a nadie, pero me han llegado por aquí rumores. ¿Cómo estaba el tema?
(Al2) –No, nada, solo que en la forma los usaba como esperando una respuesta seria. Pero ya lo he pillado. 
MARIO LUNA –Un abridor absurdo es para que os divirtáis vosotros. Lo primero que tenéis que hacer es seduciros a vosotros mismos. Tenéis que divertiros. Recordad el primer principio, os tenéis que divertir a vosotros. Sino os divertir a vosotros mal síntoma. Una vida absurda es lo más divertido que hay. Entonces, tenéis que vivir el papel y disfrutarlo. No hay nada más increíble que conseguir abrir con un abridor absurdo al modo lógico. Un tema muy importante en la apertura hay que (no se entiende lo que dice)… 
(Al) –Porque le das oportunidades de tomar interés en algo, te da confianza a ti.
MARIO LUNA –Le das oportunidades para que no se estanque la conversación, eso primero. Segundo, es más familiar (no se entiende lo que dice)…  Más familiar, estamos a gusto. Es un poco por eso que decíamos lo que hace Mario puede ser muy útil cuando lo saque, el monologo que nos largó ayer. Eso es muy cercano y familiar. Eso nos va a ayudar mucho. Aparte tenemos la posibilidad de que si el hilo se nos muere… claro, porque el problema es que si se nos muere un hilo, es más fácil caer en el modo lógico, que parezca que estamos forzando la conversación (agotando el hilo), es fácil que se produzca un silencio incómodo. ¿Qué pasa si se produce un silencio en ese momento y vosotros seguís hablando? 
(Al) –Pues, que te estás esforzando. 
MARIO LUNA –De nuevo estás trabajando. Y hay algo que (no se entiende lo que dice)… tu realmente no estás ahí para divertirte, sino que estás solo para ligar. Ligar no está mal. Siempre y cuando te estés divirtiendo. ¿Qué es un “Toque de atención”? Cualquier comentario, por ejemplo, tú estás con tus amigos, y dejas un comentario para ver si ellas se enganchan, le das la oportunidad de abrir, o más tarde se fijen en ti. ¿Vale? Son comentarios rápidos, no son aperturas. No son ir a un set, un toquesito, pasar. Para que luego ellas te saluden, o para que te hagan ellas una invitación a la aproximación. Eso es un “Toque de atención”. 
(Al) – ¿Puede dar algún ejemplo?
MARIO LUNA –Pues, “mira, nos están espiando” y sigues. A veces eso lo convierto en un abridor y lo prolongo. O por ejemplo te metes en una conversación, “pues no me lo creo, no te creas nada que te está engañando” y sigues andando. Y aunque no te puedas meter en ese momento, ellas mas tarde se quedan con la cosa, dejas de ser un desconocido, hace una apertura posterior más fácil. Cuando una chica tiene algo gracioso y llama la atención, unas zapatillas o lo que sea, “eso está muy bien, pero te combina más con no se qué”, y sigues. Es algo que te está desmarcando, no hay posibilidad de batucazo, es imposible ya que es un mero comentario, y es con tus amigos, eres Alfa, no estás demostrando necesidad. Es una gran herramienta. Ayer no la usamos prácticamente, quiero verlos esta noche. ¿Es bueno (no se entiende) una discusión antes de abrir cuando se utiliza un abridor de opinión? ¿Dónde está el centro de energía?
(Al) –En el centro del grupo.
MARIO LUNA – ¿Si vamos en línea? ¿Dónde está? Hay un triángulo, y la energía está justo en el vértice del triángulo. Apilar abridores para crear Mutilo. Tiras un cebo, un comentario de ella, un principio de una lectura en frío. “Te voy a decir algo de ti que no te ha dicho nadie”. Es otro hilo que además de ser un cebo crea interés. Ella va a tirar del hilo. ¿Nos interesa que tiren del hilo o no?
(AL) –Sí. 
MARIO LUNA –Totalmente, es nuestro único objetivo. Nos interesa equilibrar la relación tan pronto como sea posible. Hay que desechar completamente el concepto de hacer rutinas continuamente. 
(Al) –“Tú sabes algo de mi que debería saber”. Que tiene que decirte algo en ese momento. “De qué me estás hablando”, “bueno, ya te lo diré más tarde”.
MARIO LUNA –Sí, crear misterio y todo eso está bien. 
(Al2) –Mario, hay veces que tú estás, haces tu abridor, y luego hay una chica, está la (no sé qué) pollas, la tía te ve, ve por dónde vas. Y la …pollas empieza “pero vamos a ver, ¿Cuál era la pregunta, que si el e-mail, si él no se qué”. 
MARIO LUNA –De todas formas, fíjate lo que estás preguntando. Tu abres y…
(Al2) –Y empiezas a personalizar…
MARIO LUNA – ¿Crees que has fallado de entrada? Qué le estás soltando el rollo. Para abrir intenta siempre desde el principio prestar atención a todo el grupo, calibrar a todo el grupo, ver  donde tienes los problemas, por donde van a venir. 
(Al2) –Sí, pero el objetivo era la persona que estaba intentando llevarse la atención. Entonces la otra, como quería recogerlo lo único que hacía era pichar.
MARIO LUNA – ¿Y crees que habría sido una buena idea haberle dado un poco de atención a la otra? 
(Al2) –Sí claro, en cuanto empezó a bloquear le dije “oye, ¿tu amiga siempre es así?” Y con un poquito de Kino como para que se quedara un poco más tranquila. Y con eso ella me dijo: “oye, ¿cuál era la pregunta? Que si el pendiente, que si el e-mail, que si lo otro”. Entonces ahí nomás dijimos, nos vamos. 
MARIO LUNA – ¿Piensas que eso es un test? ¿Cómo se supera un test?
(Al2) –No siendo reactivo. 
MARIO LUNA –Uno, no siendo reactivo. Dos, manteniendo el marco. Tres, no cayendo en lucha de egos. Y cuatro manteniendo su estado favorable. Su estado favorable quiere decir  no caer en su modo lógico. Ella te está arrastrando al modo lógico. ¿Te das cuenta? Al decirte eso ella te dice “déjate de historias tío. Esto no tiene lógica”. Tú no puedes caer en el modo lógico, tienes que seguir divirtiéndote. Es aprovechar el juego de roles “mira, aquí tenemos a una espía, vamos a hablar con nuestra espía”, eso en plan gracioso, la coges un poquito, le das cariño. Ridiculizarla con cariño y con mucho humor. Además le estás dando protagonismo. 
MARIO LUNA MAESTRO DE MAESTROS